ESTE AÑO 2012 TRABAJAREMOS CON LA PLATAFORMA MOODLE
Prof. Mª Hildelgarde Bruno
Este Blog está destinado a los alumnos de mis cursos de Física con la finalidad de mantener un contacto más fluido.
En él encontrarás material, links, y recursos, también podrás realizar comentarios cuando creas oportuno.
En el comienzo de un nuevo año de estudio les deseo mucha suerte.
¡A trabajar con entusiasmo para llegar a la meta!!
En el comienzo de un nuevo año de estudio les deseo mucha suerte.
¡A trabajar con entusiasmo para llegar a la meta!!
lunes, 27 de febrero de 2012
sábado, 11 de febrero de 2012
| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
Actualmente la espectrometría de masas es el mejor método para analizar cualitativa y cuantitativamente iones atómicos y también moleculares, si bien el análisis de los segundos resulta más complejo porque las moléculas previamente se han de "atomizar" o al, menos, se deben fragmentar. Así, mientras los espectros atómicos de masas son muy sencillos y fáciles de interpretar (mucho más que los espectros atómicos ópticos), los espectros de masas moleculares requieren aplicar algunas reglas de inferencia. A pesar de ello se considera la mejor técnica actual para resolver las estructuras de moléculas desconocidas.
| ||||||||||||||||||||||
Etiquetas:
6º Teórico
CICLOTRÓN
Los pormenores de la tecnología PET, según el científico uruguayo Henry Engler, presidente del CUDIM:
_________________________________________________________________________________
SIMULADOR FUNCIONAMIENTO CICLOTRÓN
“El ciclotrón genera un campo magnético en el cual las partículas son aceleradas. Funciona como un cañón para disparar sobre ciertos gases y eso hace que se cree lo que se conoce como ‘radionucleidos’. Con ese ciclotrón nosotros podemos marcar esos radionucleidos, que generalmente son el Flúor 18, el Carbono 11 y el Oxígeno 15. Esos átomos quedan inestables después del bombardeo; entonces, van liberando positrones para volver a su estado natural... El ciclotrón crea esos átomos inestables; después, nosotros, mediante un procesamiento de química, los metemos dentro de diferentes moléculas, y esa sustancia se puede inyectar dentro del cuerpo humano”
VER: IMÁGENES DEL CICLOTRÓN DEL CUDIM EN LAS PRESENTACIONES_________________________________________________________________________________
SIMULADOR FUNCIONAMIENTO CICLOTRÓN
_________________________________________________________________________________
VIDEO EXPLICATIVO DEL FUNCIONAMIENTO DEL CICLOTRÓN
_________________________________________________________________________________
FUNDAMENTO DEL CICLOTRÓN
Etiquetas:
6º Teórico
jueves, 9 de febrero de 2012
REPARTIDO Nº7- Movimiento de cargas en campos magnéticos
Movimiento de cargas en campos magnéticos I
Etiquetas:
Repartido ejercicios 6º
Síntesis electromagnética
Les dejo aquí la presentación para que puedan leer e imprimir la correspondiente al espectro electromagnético y una imagen del espectro electromagnético
Etiquetas:
6º Ficha Teórico
Repaso escrito Nº1
Alumnos:
AQUÍ LES DEJO LOS EJERCICIOS DE REPASO CON LAS SOLUCIONES.
LAS DUDAS ME LAS PLANTEAN EN ESTA ENTRADA REALIZANDO UN COMENTARIO, QUE A LA BREVEDAD LAS RESPONDERÉ.
AQUÍ LES DEJO LOS EJERCICIOS DE REPASO CON LAS SOLUCIONES.
LAS DUDAS ME LAS PLANTEAN EN ESTA ENTRADA REALIZANDO UN COMENTARIO, QUE A LA BREVEDAD LAS RESPONDERÉ.
Etiquetas:
Repartido ejercicios 6º
REPASO SOBRE ONDAS
CUBETA DE ONDAS- Sencillo Applet de de simulación de la cubeta de ondas.
Etiquetas:
6º Teórico
miércoles, 8 de febrero de 2012
Balanza de torsión de Coulomb

Este aparato permitió establecer y comprobar la ley que rige la fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas eléctricas, además de resultar muy útil en otros experimentos de gran importancia científica. Se basa en el principio demostrado por Coulomb que dice: ”la fuerza de torsión es proporcional al ángulo de torsión”. El aparato se compone de una base de madera sobre la que se apoya una caja cilíndrica de cristal con una cinta graduada a su alrededor colocada a media altura y cerrada en su parte superior por una cubierta que está atravesada en su centro por un cilindro hueco de cristal que se prolonga hasta el interior de la caja. Este cilindro se cierra en su extremo superior por el micrómetro del aparato: dos tambores metálicos, uno graduado en su borde, con giro suave del uno sobre el otro . Sujeto a este elemento se encuentra un hilo muy fino de plata que pende por el interior de este cilindro hueco y se prolonga hasta el interior de la caja de cristal; en este otro extremo el hilo de plata sostiene una aguja o varilla horizontal de goma laca. Por un orificio en la cubierta se introduce una bolita aislada, con un mango de vidrio, que podrá ser electrizada convenientemente desde el exterior. El proceso consistía en medir los ángulos de torsión que sufría la varilla móvil unida al hilo de plata como resultado de la fuerza de atracción o repulsión con la esferita fija previamente electrizada, a partir de estos se deducían las fuerzas existentes entre ambos elementos debido a la carga eléctrica, quedando establecidas las variables de las que depende dicho valor y en que medida lo hace concluyendo en la conocida Ley de Coulomb.
Etiquetas:
6º Práctico
lunes, 6 de febrero de 2012
CAMPO ELÉCTRICO Y LÍNEAS DE CAMPO
Cuestionario para estudiar con el material que adjunto a continuación:
1- Defina campo eléctrico.(Concepto, ecuación, unidades)
2- Obtenga una ecuación para el campo eléctrico alrededor de una carga puntual.
3- ¿Qué son las líneas de campo eléctrico?
4- ¿Cómo se dibujan las líneas de campo eléctrico?
5- Dibuje la configuración de campo eléctrico de una carga puntual, un dipolo y un campo eléctrico uniforme
1- Defina campo eléctrico.(Concepto, ecuación, unidades)
2- Obtenga una ecuación para el campo eléctrico alrededor de una carga puntual.
3- ¿Qué son las líneas de campo eléctrico?
4- ¿Cómo se dibujan las líneas de campo eléctrico?
5- Dibuje la configuración de campo eléctrico de una carga puntual, un dipolo y un campo eléctrico uniforme
Etiquetas:
6º Teórico
miércoles, 1 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)